«Motivación, desarrollo personal y enfoque práctico del aprendizaje, elementos comunes de las principales tendencias en educación».
A punto de terminar el año hemos escogido para vosotros las principales tendencias educativas para el 2018:
Educación emocional y Mindfulness (Happy and Healthy)
La educación emocional vuelve a ser clave por su influencia en el proceso cognitivo y el desarrollo personal individual. «Los estímulos positivos despiertan la curiosidad y las ganas de saber».
Mindfulness o atención plena, es una corriente basada en la búsqueda del bienestar físico y mental que tiene su traducción en las aulas como técnica para reducir el estrés y fomentar la felicidad (emociones positivas).
Neuroeducación
Disciplina que integra la psicología, la neurociencia y la educación con el objetivo de promover un mayor conocimiento de los procesos cognitivos y «desarrollar estrategias que mejoren la práctica pedagógica y las experiencias de aprendizaje».
Movimiento maker
Este movimiento consiste en crear objetos de forma artesanal pero utilizando la tecnología o técnicas y herramientas muy variadas, desde la impresión 3D a una fresadora. Se trata de producir cosas tangibles de forma abierta y compartida que proviene de la filosofía DIY (Do It Yourself o hazlo tú mismo).
En las aulas se aplica en el aprendizaje basado en proyectos y se centra en el conocimiento que se adquiere durante el proceso, es decir, se busca aprender experimentando, probando, practicando.
Robótica y programación
Desde hace tiempo la robótica y la programación son ya una realidad dentro y fuera de las escuelas. El potencial que tienen en el aprendizaje se traslada de las nuevas tecnologías a otros ámbitos ya que, a través de actividades basadas en la manipulación, permiten desarrollar las capacidades de los estudiantes para entender ideas abstractas, mejorar el trabajo en equipo y adquirir mayores conocimientos informáticos
Aprender con imágenes – Visual thinking
Se trata del aprendizaje a través de las imágenes, la capacidad para conectar la información con otras ideas, organizarlas y mejorar la comprensión y adquisición de conocimientos complejos de una manera visual. En la época actual de saturación de la información sin duda será una herramienta pedagógica muy útil para obtener un aprendizaje más efectivo.
¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias a vosotros por tan interesantes contenidos!