Queremos compartir algunos recursos en inglés que estamos utilizando en casa y con los que nos divertimos mucho. El aprendizaje del idioma tiene un interés adicional para nosotros como padres y madres y para los niños es una manera más de bailar y reírse mucho.
1. Bailando las tablas de multiplicar
Como lo oyes, las tablas de multiplicar no hace falta aprenderlas sentado, aburrido y copiándolas una y otra vez en un papel o repitiéndolas sin parar. En estos videos que la BBC tiene en su página web, los Supermovers bailan para que los niños imiten sus movimientos. Cantan las diferentes tablas de multiplicar que por sus rimas pegadizas se pueden aprender sin mucho esfuerzo.
Hay un baile para cada tabla, no os perdáis la del número 3 y la del 9 ¡con un unicornio haciendo rap!
https://www.bbc.co.uk/sport/av/supermovers/42675177
2. Michael Rosen: monólogos para llorar de risa
Si no conocéis la obra de Michael Rosen os estáis perdiendo un tesoro. Libros suyos como «Vamos a cazar un oso» son ya clásicos y están disponibles también en castellano.
Pero hoy queremos hablaros de sus poemas-monólogos que son realmente desternillantes. Michael Rosen es tan expresivo que uno no puede más que escucharle con atención. Sus historias sobre el colegio, los dulces, las travesuras infantiles…son no solo aptas si no muy recomendables para todos los públicos.
Sin lugar a dudas Michael Rosen vuelve a ser niño durante los minutos que dura la narración de sus poemas.
Quizás una de las más divertidas y que he visto recitar de memoria a los niños es «Chocolate cake» en la que narra de manera impecable la emoción que siente un goloso empedernido frente a la tentación de una tarta de chocolate.
«I love chocolate cake.
And when I was a boy
I loved it even more.»
Más sobre Michael Rosen: https://www.michaelrosen.co.uk/videos/
3. Go Noodle, aprender sin parar quieto
Por último, queremos hablaros de Go Noodle, una página web para los que creen (o creemos), que no hace falta estar sentado para aprender y que de hecho es más divertido y efectivo levantarse de vez en cuando.
Hay canciones ruidosas, rap, dance en incluso ejercicios de relajación para niños agrupadas bajo enlaces tan atractivos como «If you like rainbows», «If you are stressed», «Good morning mix», «Flow» o «Zumba kids».
También hay videos en los que aparecen objetos o personajes que esquivar (como si de un videojuego se tratase) de modo que la niña o el niño que están viéndolo tienen que saltar, agacharse y moverse a derecha e izquierda según el caso.
Se puede utilizar como herramienta en casa cuando vienen amigos o para levantarse del sofá y reírse un rato bailando en familia. También puede servir de ayuda en descansos entre diferentes actividades en el colegio. Puede ser buena idea para predisponer el ánimo antes de sentarse a hacer los deberes por ejemplo ya que parece ser que el ejercicio favorece la concentración.
La idea detrás de GoNoodle según ellos mismos indican en su web es la siguiente: «GoNoodle ayuda a los maestros y padres a hacer que los niños se muevan con actividades interactivas cortas. El movimiento ayuda a mantenerlos comprometidos y motivados durante todo el día.»
Mi hijo de 8 años adora todas las del grupo de rap Blazer Fresh, en especial «Banana, banana, meetball». Por el título podéis imaginar lo divertido que resulta para los niños ese baile. Y a mi personalmente me encanta «Baby Shark», divertida y pegadiza: