El día 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, y este año gira en torno a los grandes felinos que viven amenazados.
Es una oportunidad de concienciar a nuestros hijos sobre la importancia de conservar la variedad de flora y fauna salvaje.
Los jóvenes tienen que saber que hay muchas maneras de mejorar el mundo en que vivimos y podemos ayudarles a hacerlo. Clic para tuitearMuchas especies animales se encuentran en peligro de extinción debido a la desaparición de su hábitat a manos del ser humano, la caza furtiva y el comercio ilegal. Consumimos los recursos naturales de la Tierra con tal rapidez que no puede reponerse.
Cuando hablas de ello con un niño y ves en sus ojos la incredulidad, entiendes la importancia de cambiar las cosas.
Aquí tenéis un listado de los animales más amenazados, que podéis mostrar a vuestros hijos para ayudarles a entender el problema. El atún rojo, el elefante asiático o el orangután de sumatra son sólo algunos de ellos: Animales en peligro de extinción
También hemos encontrado este libro que puede ser muy didáctico para los niños ya que da a conocer 34 de las especies más amenazadas del planeta:
Organizaciones como el CRAM (Fundación para la conservación y recuperación de animales marinos) programan actividades familiares muy interesantes. Con ellos podemos aprender cómo se rescata una tortuga marina o un delfín.
Hace algunas semanas asistimos a una de sus charlas y quedamos muy sorprendidos con la cantidad de plástico que los biólogos encuentran en los estómagos de los animales marinos. También conocimos la salvaje práctica del finning, que consiste en cortar las aletas a los tiburones para después devolver al animal mutilado al fondo marino. Se te quitan las ganas de probar la sopa de aleta de tiburón.
Llevamos a los niños a estas actividades para que aprendan cosas y somos nosotros los primeros que salimos boquiabiertos.
Greenpeace propone diferentes peticiones para salvar el Ártico, las abejas o el Bosque Boreal entre otros. Firmar una de ellas y mostrar cómo lo hacemos a nuestro hijo/a es una manera más de hacerles partícipes del cambio: Firma de Peticiones Greenpeace
También existen otras iniciativas más pequeñas pero igualmente comprometidas, como la de «Bye Bye Straws» ( «Adiós a las pajitas») que a través de Instagram ha llegado a cientos de personas. Las pajitas de plástico no son un bien de primera necesidad, y sin embargo provocan la muerte de muchos animales marinos cada año ya que no se reciclan ni se degradan. Como sugieren sus creadoras: «hemos de resetear ciertos hábitos».
Si tienes hijos mayores quizás te interese saber que existen Programas de Voluntariado de Vida Silvestre tanto en España como en el extranjero. Volunteering Solutions tiene proyectos de vida silvestre y conservación que dan a los participantes la oportunidad de pasar tiempo en medio de la naturaleza con los animales.
«Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar bajo conservacionistas profesionales y será una oportunidad para aprender los fundamentos de las técnicas de conservación de vida silvestre y contribuir en el mantenimiento de la belleza de los paisajes naturales.»
La tasa de extinción aumenta cada año debido a los seres humanos y las especies en peligro sólo sobrevivirán si tomamos acciones para salvarlas.
Somos parte del mismo ecosistema y si existe un desequilibrio todos sufrimos las consecuencias.
Sin embargo, además de ser el problema también podemos formar parte de la solución.
Respeta y protege la vida silvestre de la Tierra, tus hijos te están mirando. Clic para tuitear
Fuentes de consulta: