Cien historias de mujeres extraordinarias
Para las autoras, Elena Favilli y Francesca Cavallo, los estereotipos de género siguen muy presentes en nuestra sociedad y en los libros. Por eso buscaban dar visibilidad a mujeres que habían destacado en diversas disciplinas a lo largo de la historia y recoger sus vidas en este libro que ya lleva vendidos más de un millón de ejemplares y ha sido traducido a 30 idiomas.
Cada historia es explicada de manera sencilla como un cuento breve de una página y una ilustración con una cita de la protagonista en la otra. El libro tiene una edición muy cuidada con ilustraciones hechas por diferentes artistas, y puede ser leído por público de cualquier edad, a partir de 5 años.
Hace unos meses en una librería se lo enseñé a mi hija de ocho años para ver si quería leerlo, pero no le llamó la atención y prefirió otro. La verdad es que me quedé con las ganas y me lo pedí para Reyes. Cuando mi hija lo vio se interesó mucho y le dije que podíamos leerlo juntas. Y así empezamos, con tres cuentos cada noche que acabamos de terminar de leer.
Tengo que decir que ha sido una sorpresa ver el interés que ha despertado en ella conocer la vida de estas mujeres admirables, y especialmente darse cuenta de las dificultades y obstáculos por los que han tenido que pasar para conseguir lo que querían. Para ella, ha sido difícil de entender, por ejemplo, que muchas de las protagonistas por ser mujeres no pudieran ir al colegio o dedicarse a lo que quisieran.
Las mujeres debemos intentar hacer las mismas cosas que los hombres. Si fracasamos, nuestro fracaso será un desafío para las demás mujeres. Amelia Earhart. Aviadora
Le han encantado las historias de las bravas piratas como Jacquotte DelaHaye. También le ha sorprendido mucho la historia de Manal Al-Sharif, activista por los derechos de las mujeres en Arabia Saudí, donde tenían prohibido conducir. Conocer la vida entre chimpancés de la primatóloga Jane Goodall, la valentía de mujeres como Amelia Earhart, la primera mujer en sobrevolar el océano, o Jessica Watson, que navegó sola alrededor del mundo con 16 años le ha parecido fascinante. Y otras como la primera programadora de la historia, la matemática Ada Lovelace, o la campeona de motocross Ashley Fiolek para la que su sordera no fue un obstáculo para seguir ganando carreras.
No puedes cambiar las condiciones. Simplemente hay que lidiar con ellas. Jessica Watson. Navegante
Entre las páginas hay una gran variedad de mujeres inspiradoras que han conseguido vencer barreras: desde mujeres que son referentes en su campo a otras no tan conocidas y esto también hace el libro más interesante. Al incluir biografías de mujeres de diferentes culturas y épocas históricas se amplía la diversidad y a la vez la complejidad, por lo que a veces puede ser necesaria la ayuda de un adulto para explicar algunos conceptos con los que no estén familiarizados. Por eso vemos muy recomendable la experiencia de leerlos juntos.
Te diré qué es la libertad para mí, la ausencia de miedo. Nina Simone. Cantante de jazz
En definitiva, un libro imprescindible no sólo para niñas, también para niños, porque la brecha de género existe, es real, y sólo se podrá vencer si todos somos educados y vivimos en igualdad.
Cuando las niñas vean a otras mujeres haciendo este trabajo, sentirán que ellas también pueden hacerlo. Xian Zhang. Directora de Orquesta Clic para tuitear
Si ya lo habéis leído, tenemos una buena noticia: ¡Ya está publicada la segunda parte!