Hay alternativas para que el verano y las vacaciones puedan convertirse en una experiencia vital y de crecimiento personal para nuestros hijos e hijas.
En 2015 los 15 originales deberes del profesor italiano de Secundaria, Cesare Cata, nos sorprendieron y fueron muy inspiradores. Aquel caso se hizo viral y llamaron la atención los consejos para desarrollar habilidades sociales y emocionales y no estrictamente académicas.
Al menos una vez, tienes que ver amanecer.
…camina por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz.
Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión
Este año, «el profe Manolo» con su original lista de 41 tareas para el verano, ha arrasado en Facebook y se ha hecho viral. Son tareas pensadas para sus alumnos de tercero de Primaria y también pueden servir de inspiración a niños más pequeños.
Este tipo de propuestas van más allá de ver al niño/adolescente como estudiante y se enmarcan más en su desarrollo integral como persona.
Los meses de vacaciones de verano llegan después de un largo curso escolar lleno de obligaciones, controles y ejercicios. Son un espacio de libertad y diversión muy esperado por los niños. No todo tiene por qué ser cuadernos de ejercicios y repasar tablas de multiplicar.
Aquí tienes los deberes de verano que propone el «profe Manolo»
¡al menos hay que cumplir la mitad de la lista!
- Ver amanecer
- Aprender a jugar a un juego de mesa o de cartas que desconocías
- Llamar o mandarle un mensaje a 3 compañeros/as de clase
- Ver una película en familia
- Hacer limonada casera y tomarla bien fresquita
- Mirar las estrellas un buen rato
- Hacer helados o polos caseros
- Cuidar una planta
- Comer una fruta o verdura recién cogida
- Acostarte una noche muy tarde
- Tirarte a la piscina y salpicar todo lo que puedas.
- Hacer un picnic en la playa o en el campo
- Hacer un collar o una pulsera para ti
- Ver fuegos artificiales
- Visitar un museo o una exposición
- Diviértete con globos de agua
- Visitar una ciudad o un pueblo que no conozcas
- Mirar las nubes y ponerles forma
- Disfruta de tus amigos/as y familiares
- Haz deporte, canta, baila y juega
- Quiérete, cree en ti y cuídate
- Disfrázate
- Caminar un buen rato sin zapatos.
- Construir un castillo de arena legendario
- Hacer una ruta en bici o patinando
- Escribir y mandar una postal.
- Recoger conchas en la playa.
- No tirar nunca nada de basura al suelo, en la playa o en el campo
- Leer dos libros y algunos cómics
- Aprender a cocinar algún plato, con algún adulto
- Lanzarte por un tobogán en el que nunca habías estado
- Aprender a hacer algo nuevo
- Comer brochetas de fruta
- Reírte hasta que duelan las mejillas
- Dar todos los días al menos tres abrazos
- Pintar y decorar piedras
- Visitar una biblioteca
- Decir te quiero mirando a los ojos.
- Vuela una cometa
- Ocuparse de al menos dos tareas del hogar
- Hacer dos amigos/as nuevos
Aunque no haya que descuidar los buenos hábitos adquiridos a lo largo del curso, en las pequeñas experiencias cotidianas, del descubrimiento del mundo y de los demás, es donde se centra el verdadero aprendizaje de vida.