«El pensamiento crítico incluye la capacidad de razonar y pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones adecuadamente y actuar con una base fundamentada. Es una habilidad que no solo ayudará a tu hijo a afianzar mejor lo que aprende o a resolver los exámenes con más facilidad, sino que le preparará para enfrentarse a muchos momentos de la vida […]»
Como padres nos gustaría educar a nuestros hijos para que tengan criterio propio y aprender así a no dejarse arrastrar por modas o por presiones del entorno. Esto no es fácil cuando, con la mejor de las intenciones, intentamos a veces darles todas las respuestas o les exigimos obediencia sin razonar suficientemente. Este artículo de AulaPlaneta nos explica qué implica el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo en nuestros hijos.
Se nos invita a «fomentar el amor por el conocimiento« y a «ayudarles a comprender el mundo que nos rodea«, ambas cosas fundamentales para que su curiosidad natural no se pierda y puedan seguir profundizando en aquello que les interesa, aprendiendo a distinguir lo importante de lo que no lo es.
Recomienda también un ambiente de «transmisión de valores fundamentales como la empatía, igualdad, respeto, […]« que les ayudará a ser más tolerantes y éticos, y a «saber argumentar» para expresar opiniones y debatir ideas diferentes con objetividad.
Finalmente nos propone «dejarles decidir con autonomía« ya que esto les ayudará a priorizar y asumir la responsabilidad de sus decisiones.
Los ejemplos prácticos que expone el artículo están más dirigidos a niños que ya tienen una cierta edad para razonar pero se pueden adaptar perfectamente para los más pequeños. Si este es tu caso y buscas más ideas puedes consultar también este otro interesante enlace.