Entrevistamos a David Cabello, Maestro Nacional de Judo, cinturón rojo blanco 6º Dan y gerente del Gimnasio Danes. David nos cuenta los grandes beneficios que puede aportar el Judo a nuestros hijos e hijas.
«En el deporte escucha- piensa – asimila.»
Los beneficios del Judo en niños son múltiples.
Al ser un deporte donde se trabaja lo físico y lo marcial hace que mentalmente los niños sean más fuertes, y aparte, tienen un estado físico más activo y su estado inmunológico sea más fuerte.
Se hacen diferentes tipos de trabajo dependiendo de la edad de los niños:
Entre 4 a 6 años se trabaja mucho la psicomotricidad y la percepción espacial mediante juegos y ejercicios. También se les enseña las bases del judo.
Cuando van siendo más mayores, se hacen ejercicios con un control mayor de su propio cuerpo, como hacer el pino, volteretas, etc., porque entendemos que cuando controlan su cuerpo también pueden controlar al de su oponente.
Con los adultos todo cambia porque se une lo deportivo y la competición. Además de afianzar las técnicas de Judo también trabajamos el estado físico mucho más y los hábitos alimenticios y nutricionales para conseguir una mejora en el estado del deportista.
Tenemos un código moral
Valores como la modestia, ser menos intransigentes, el coraje, saber llegar a un sitio y decir buenos días, dar la mano, ceder el paso a una persona mayor… son valores que no se deben perder hoy en día. Por eso es tan importante en este deporte que tanto la filosofía como la práctica deportiva vayan unidas.
Intentamos que esos niños que vienen con una autoestima baja se acepten tal y como son, que ganen confianza y de esta manera empiecen a integrase mucho mejor. Hay incluso juegos que organizamos; por ejemplo al niño que es más introvertido le damos la oportunidad de ser el capitán del equipo, de conseguir esas metas en las que en principio no piensa.
Experiencia en niños con necesidades especiales
Durante mis años como maestro he podido comprobar los beneficios de este deporte en chicos y adultos con necesidades especiales. Lo practican invidentes pues el Judo es de los pocos deportes que permite que se den casi las mismas condiciones que con un vidente. Les ayuda a corregir su postura corporal, forma de andar, etc…no debemos olvidar que el judo es un deporte de percepción táctil.
Niños con altas capacidades que echan la culpa a los demás y cuando practican Judo y son vencidos por su compañero se ven obligados a asumir sus errores. Pero cuando he sentido gran alegría es trabajando con niños con autismo. Mediante la imitación hemos conseguido una integración social y hemos podido compartir momentos verdaderamente emotivos.
Hay una palabra que tengo siempre presente en mi vida y mis clases IKIGAI significa la razón de por qué levantarte cada mañana ponerlo en el centro de tu vida y disfrutarlo.
David ha dedicado su vida al deporte por vocación y practica Judo desde los 9 años. Ha formado parte del equipo nacional y catalán durante muchos años como competidor y también ha sido seleccionador catalán.
En el Gimnasio Danes se forman deportistas y se fomenta un estilo de vida saludable:
www.gimnasiodanes.es/ gimnasiodanes@gmail.com / General Palafox nº 25, Castelldefels