Un evento imprescindible sobre educación
En Beeparents nos encanta escuchar a expertos en temas de educación y este año volvimos a asistir al evento de Gestionando hijos que se celebró el pasado 7 de abril en Barcelona. Esta edición, presentada por Lucía Galán (Lucía, mi Pediatra) y Leo Farache, ha contado, como siempre, con ponentes interesantísimos que nos han transmitido a todos la pasión por educar a nuestros hijos e hijas.
Las intervenciones llenas de humor del escritor, José María Gasalla, sobre la importancia de trabajar la autoconfianza en los niños, y de Mónica Mendoza, psicóloga y experta en ventas, destacando el uso de la empatía para mejorar la comunicación con nuestros hijos, fueron muy aplaudidas.
Educación Sensorial
La autora de Educar en el asombro, Catherine L’Ecuyer, a quien tuvimos el placer de conocer personalmente, señaló la sobrestimulación que tienen los niños de hoy en día. Esta exposición continua a estímulos altos, como el uso excesivo de las pantallas, disminuye su capacidad de atención y de captar la realidad lenta. Por ello les resulta más difícil encontrar la motivación en otras actividades que son esenciales en su desarrollo.
Educación sensorial frente a sobreestimulación.
L’Ecuyer recomienda «actividades con las dos manos y los cinco sentidos»; la conversación, la lectura, la cocina…para contrarrestar la tendencia a esa insensibilización frente a la realidad.
Educar desde la libertad para la libertad
Alba Castellví, pedagoga y autora del libro Educar sin gritar, y Miriam Tirado, subrayaron la necesidad de educar dando menos órdenes y más libertad. Que nuestros hijos puedan educarse en la responsabilidad de tomar sus decisiones y asumir las consecuencias. Para Castellví, no hemos de confundirlas con los castigos, que no son otra cosa que consecuencias arbitrarias.
La cultura del ser
Fueron muy valiosas las ideas que surgieron de la charla debate con Begoña Ibarrola, psicoterapeuta y conocida autora de cuentos infantiles. Para ella una buena enseñanza es educar en la cultura del ser y no en la del tener, que es tan fomentada en los medios y sólo genera frustración. Destacó la importancia de que nuestros hijos reciban el mismo mensaje de todos los adultos: padres y profesores.
Y para ella es importante que nos hagamos esta pregunta:
¿Cuáles son nuestros talentos y cómo podemos mejorar el mundo?
Violencia de género en adolescentes
Queremos destacar en especial la intervención de la socióloga Carmen Ruiz Repullo, del Instituto de la Mujer de Andalucía. Autora de La historia de Pepe y Pepa, que se ha hecho viral en Internet, trata de ayudar a identificar las señales y comportamientos de violencia de género. Además, compartió con el público su experiencia en institutos sobre las nuevas formas que adopta el machismo hoy en día. Este «neomachismo» tiene un estilo muy diferente, más sutil.
Siguen existiendo muchos mitos que hacen daño como que «el amor es sufrir» o que «si no se sienten celos es que no amas de verdad».
No hace falta violencia física para que exista violencia de género Clic para tuitearOs recomendamos ver el vídeo de La historia de Pepe y Pepa con vuestros hijos e hijas adolescentes para que aprendan a detectar esta violencia encubierta: