Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/beeparents.com/public_html/wp-content/plugins/amazon-associates-link-builder/vendor/mustache/mustache/src/Mustache/Parser.php on line 278
Nuestra colaboradora Maria Llavoré, matrona en el Hospital Sant Pau de Barcelona, nos explica en este artículo la importancia de hablar con nuestros/as hijos/as sobre sexualidad desde bien pequeños.
En nuestra sociedad existen algunos temas que pueden resultar difíciles de tratar y uno de ellos es la sexualidad.
Estas son algunas pautas que nos pueden ayudar a hablar de sexualidad con nuestros hijos:
¿Por qué debemos hablarles sobre ello?
Principalmente para protegerlos, porque forma parte de la educación y de la responsabilidad como padres. Igual que vamos a enseñarles a protegerse cuando suben a un vehículo o a alimentarse de forma sana, tenemos que darles conocimientos sobre sexualidad antes de que empiecen a interesarse por ello. De esta forma vamos a transmitirles seguridad, estima y respeto hacia ellos mismos y los demás.
Deberíamos abordar el tema desde la infancia, con sentido del humor, con naturalidad. La sexualidad está en nosotros desde que nacemos, es algo positivo y saludable. Poco a poco vamos descubriendo nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros cuerpos, nuestros genitales, etc. Debemos hacer un acompañamiento en cada momento sin esperar a que sean nuestros hijos los que nos pregunten, igual que no vamos a esperar que nos pregunten cómo aprender a vestirse o lavarse los dientes. Debemos anticiparnos con explicaciones.
¿Cómo lo hacemos?
Es bueno pensar en cómo fueron nuestras primeras experiencias, en nuestros prejuicios, el papel que tuvieron nuestros progenitores y si nos sentimos acompañados por ellos. Aprovechemos cualquier situación de la vida cotidiana: un anuncio, una escena en TV, una conversación, una inocente pregunta, regalándoles cuentos específicos, muñecos con cuerpos reales. Preguntemos por lo que sienten, lo que les incomoda, lo que no entienden, y démosles respuestas fáciles, coherentes y realistas.
¿Cuándo lo hacemos?
Desde que nacen. ¡Siempre! Cualquier edad es buena para hablarles, igual que les hablamos de alimentación, de colores o de oficios. Según su comprensión e inquietud vamos a profundizar más o menos, pero es importante que cuando lleguen a la adolescencia, antes de iniciar sus primeras relaciones sexuales conozcan sus cuerpos, sus genitales y sus sentimientos, respetándose y respetando su intimidad. De esta forma van a evitar situaciones no deseadas y/o abusos.
Es un error empezar a preocuparnos por la sexualidad de nuestros hijos cuando empieza la adolescencia. Ya será demasiado tarde. Clic para tuitearSi no hemos abierto el diálogo, la confianza y la comprensión, va a ser muy difícil que en ese momento ellos compartan con nosotras sus dudas, inquietudes y experiencias.
Actualmente el acceso a la información es fácil, pero los jóvenes siguen teniendo las mismas dudas y miedos que antes, debemos proporcionarles recursos y debemos tener en cuenta que si nosotros no hacemos esta labor, alguien va a hacerla por nosotros, sin saber qué información les llega ni de qué calidad.
Cuando una familia es capaz de favorecer un ambiente plácido y de confianza y los niños se sienten seguros y con herramientas para desenvolverse con autoestima, están evitándoles situaciones o malas experiencias indeseadas o que les podrían limitar el desarrollo de su propia personalidad y sexualidad.
Así que les animo a ser valientes, a evitar los prejuicios, a informarse bien e invitar a sus hijos a participar de forma normal en el mundo de la sexualidad con seguridad y positividad.
Algunos libros recomendados
2016 de & 1 más
(Babette Cole) 1998, de
Tema delicado y no por ello evitarlo. Es necesario informarse bien y acompañar las explicaciones con ilustraciones sencillas de libros adecuados a la edad del niño/ a .
Gracias María, efectivamente los libros son una estupenda herramienta en la que apoyarnos a la hora de hablar del tema con los/as niños/as.