«Hay cosas que todos debemos aprender, pero no hay ninguna razón para que las aprendamos de la misma manera.»
El coeficiente intelectual, que se puede medir a través de un test, considera la inteligencia como una capacidad «única» y global. Pues bien, según la teoría del psicólogo y pedagogo estadounidense Howard Gardner todos somos diferentes unos de otros y poseemos inteligencias múltiples. (inteligencia lingüística, lógico matemática, musical, naturalista…) que pueden tener un desarrollo desigual a lo largo de nuestras vidas.
Si aceptamos que cada niño es diferente y piensa y aprende de manera diferente, habríamos de dar una educación distinta a cada uno y gracias a la revolución digital esto comienza a ser posible. No solo se trataría de una formación personalizada, si no que cada materia se podría explicar de varias maneras diferentes también.
Para Gardner la pregunta que deberíamos formular a un niño sería: «¿Cómo te gustaría aprender?». Así, los maestros se convertirían en «guías» en el proceso de aprendizaje, desarrollando juntos las mejores condiciones de estudio y fomentando el trabajo en equipo tan importante en nuestros días.
En este capítulo del programa Redes, Punset entrevista a H. Gardner y juntos analizan las posibilidades que las nuevas tecnologías brindan para hacer posible una educación diferente y personalizada.