Todos somos conscientes de la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente en una sociedad cada vez más industrializada y globalizada.
En nuestro día a día, en que casi no tenemos tiempo de pensar en lo realmente importante, hemos de hacer una pausa para fijarnos en nuestros hábitos consumistas de usar y tirar y en la necesidad de ahorro energético. No podemos esperar que todos los cambios vengan de fuera de nosotros, de políticas ecológicas a nivel mundial, sino que con cada pequeño gesto individual podemos contribuir a mejorar nuestro ecosistema.
Los niños aprenden de nuestro ejemplo, cuidemos el medioambiente Clic para tuitearEn esta tarea es muy necesario involucrar a los niños desde su edad escolar, ya que ellos son el futuro y han de aprender prácticas sostenibles y generosas con el medioambiente que se conviertan en hábitos.
Aquí os indicamos algunas ideas que podemos poner en práctica con nuestros hijos para un mañana mejor :
1. Separar residuos
Es fácil que en casa los niños nos ayuden a separar la basura desde el momento en que aprenden los colores (amarillo para el plástico, azul para el cartón…) y puede convertirse en un juego. Seguro que después serán ellos quienes nos recuerden que hemos de hacerlo bien.
2. Hacer manualidades, fabricar verde
Existen un sinfín de manualidades hechas con materiales reciclados. Cuando nuestro hijo esté aburrido pensemos en lo que podemos reutilizar antes de salir a comprar cartulinas o envases plásticos al Bazar más próximo. Pueden fabricar una hucha, una maceta o decorar una caja en la que guardar sus pequeños tesoros. Le darán mucho más valor porque lo han creado ellos mismos. En estas páginas podéis coger ideas, se pueden fabricar incluso juguetes:
pinterest/manualidades
www.manualidadesinfantiles.com
www.lavidalucida.com
3. Ahorrar agua y luz
Apagar la luz del dormitorio o del cuarto de baño al salir, desconectar los aparatos electrónicos por la noche cuando no los usamos o cerrar el grifo cuando nos cepillamos los dientes son pequeños gestos ya clásicos del ahorro energético que también han de aprender nuestros hijos desde pequeños.
4. Reutilizar objetos cotidianos
Podemos dar una nueva vida a la ropa de nuestro/a hijo/a y a sus juguetes, haciéndole conocedor de la necesidad de reutilizar todo. Que sepa que el papel en el que hemos escrito una nota puede servir para dibujar por detrás, y que su bicicleta la puede usar su primo pequeño después de él porque los recursos del planeta son limitados.
5. Cuidar animales en casa
Si tenemos la oportunidad de tener una mascota en casa (un pez o un hámster pueden servir) nos ayudará a que nuestros hijos amen y respeten a los animales. Además será muy positivo darles la responsabilidad de alguno de sus cuidados (cambiar el agua o avisarnos cuando les falte comida). También nos servirán para hacerles entender que hay que respetar a los animales, sus horarios, evitar aquello que les puede hacer daño o les molesta, etc.
6. Cuidar las plantas
Las plantas también son seres vivos y si tenéis alguna en casa los niños adorarán regarlas, les ayudará a entender que hay que cuidar lo que nos rodea y que de otro modo morirán. Es bonito ver nacer una flor o entender porqué cae una hoja cuando se seca.
7. Cultivar vuestro propio huerto
Si disponemos de una terraza o balcón, es muy interesante cultivar un pequeño huerto en casa, de modo que nuestros hijos sean capaces de participar en la siembra, el abono y la cosecha de algún alimento. En este sentido es estupenda la labor que muchas escuelas están llevando a cabo con el huerto como útil laboratorio para la educación.
8. Producir compost casero
También es posible y bastante sencillo fabricar compost en casa y obtener abono ecológico para nuestras propias plantas. En esta página nos explican cómo hacerlo con una simple caja y desechos caseros: https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/
9. Salir a la naturaleza
Una excursión al campo en familia es una de la actividades más placenteras y educativas para un niño. El contacto con la naturaleza es básico para aprender a amarla y respetarla, un picnic y su curiosidad innata son suficientes. Conocerá flores y plantas nuevas y encontrará multitud de insectos interesantes a los que estudiar.
Hemos de dejar que se suba a un árbol, que se manche y que se llene de tierra, como dice la escritora Emma Marris «si no toca la naturaleza no la amará».
Los elementos de la naturaleza como piedras, flores, hojas secas o piñas que recojamos en estas pequeñas escapadas también pueden dar lugar a numerosas manualidades.
No podemos considerar naturaleza sólo aquellos rincones no frecuentados por el hombre, porque los nuevos ecosistemas están en los árboles de nuestra ciudad o en el solar abandonado al final de nuestra calle lleno de plantas silvestres. Si os parece que cerca de vuestra casa no hay ningún trocito de Naturaleza por favor mirad este video.
Emma Marris (escritora medioambiental). TED Conference «Nature is everywhere»
10. Conocer el arte relacionado con la naturaleza
Aprended juntos sobre la obra de artistas que ilustren animales y elementos vegetales. Los libros de arte no son sólo para adultos. Si a tu hijo/a le gusta dibujar seguro que le encantará conocer obras como las de Ernst Haeckel, biólogo, naturalista e ilustrador de historia natural.
11. Buscar aplicaciones sobre animales
Podemos instalar juegos y aplicaciones sobre animales en la tablet de nuestros hijos. Como por ejemplo esta fascinante aplicación para Ipad que nos acerca a la vida de elefantes, ballenas, hipopótamos y otras muchas especies de la mano de WWF y con unas fotografías preciosas: https://www.worldwildlife.org/pages/the-world-s-most-amazing-animals-are-now-on-your-iphone (en inglés)
12. Apadrinar animales
Que tu hijo apadrine un animal o se suscriba a alguna revista sobre animales y naturaleza puede ser un regalo de cumpleaños estupendo. Te damos dos ejemplos:
La Fundación Mona es un centro de recuperación de primates que tus hijos pueden apadrinar: http://fundacionmona.org/ayudanos/apadrina/
La revista Panda Jr. de WWF también se puede consultar en PDF: https://www.wwf.es/informate/copy_of_revista_panda_02032017_1618/
13. Consultar libros y documentales
En Internet y en la biblioteca de vuestro barrio seguro que encontráis un montón de libros, vídeos y documentales sobre animales fascinantes para que vuestro hijo conozca más sobre ellos y se sienta más cerca de la naturaleza.
Aquí tenéis los de National Geographic Kids con los que además aprenderán inglés: https://kids.nationalgeographic.com/videos/
14. Convertirse en recolectores
Preparad una merienda de frutos secos recolectados por vuestros hijos: nueces, avellanas, y piñones les sabrán a gloria porque los han cogido ellos mismos y aprenderán que hay que cuidar de los árboles porque la fruta no crece en el supermercado.
15. Prestar atención a lo que nos rodea
Caminando despacito y estando muy atentos podemos seguir las pistas y huellas de animales en el bosque. Las huellas de jabalí o los excrementos de conejos por ejemplo, son relativamente fáciles de encontrar. Vuestros hijos adoraran esta tarea de «investigadores secretos». También hay muchos observatorios de aves que son un sitio perfecto para pasar el día con unos prismáticos y un bocadillo, ¿conocéis el Remolar de Filipinas?.
16. Pasear en bicicleta
Salid de paseo en familia por el campo en bici. Dejando un día el coche en casa contaminaremos menos y haremos un poco de ejercicio.
17. Observar pájaros con un comedero
Pon un comedero de pájaros en tu ventana o tu balcón y con unos cacahuetes o un poco de alpiste verás cuantos vienen a visitaros. También venden kits para que los propios niños fabriquen o decoren el comedero.
18. Explorar nuevas especies
Jugad a encontrar nuevas especies de animales o plantas, cada día en el camino al colegio o en el lugar que visitéis durante las vacaciones. Además de que vuestro hijo cogerá el hábito de fijarse en cada detalle de lo que le rodea, aprenderéis muchísimas cosas juntos. ¡Podéis darles nombres raros y divertidos como verdaderos científicos!
19. Inventarse historias de animales
Anima a tu hijo a que escriba una historia sobre su animal preferido; aprenderá mucho buscando información y averiguando cosas sobre él. Seguro que después quiere llevarla al colegio para leérsela a sus amigos.
20. Jugar juntos
Para terminar os dejamos este maravilloso vídeo sobre sombras chinescas de animales que podéis practicar con vuestros hijos para disfrutar de un divertido rato juntos:
Fuentes de consulta:
- Novakdjokovicfoundation.org
- Ecology.com
- Huertoseducativos.org
- Ecologíaverde.com
- Akroseducational.es
- Playbuzz.com