¿Conocéis los libros de enigmas? Se trata de pequeñas historias que comienzan con un robo u otro hecho misterioso y mediante el análisis de las pistas y la observación detenida de los dibujos se nos plantea el reto de resolver el acertijo.
A mi hijo de 8 años le ha fascinado el formato, que convierte el libro en un juego, y tratar de resolver juntos el enigma nos ha parecido muy muy divertido. Os hablamos de tres libros de este tipo que conocemos y os invitamos a contarnos si los habéis probado o si conocéis otros que nos queráis recomendar:
«Enigmas. Desafía tu mente con 25 historias de misterio.»
Ana Gallo y Víctor Escandell
Las historias son fantásticas y las ilustraciones increíbles, nos ha encantado este libro. ¡No te fíes si un personaje tiene cara de malvado, quizás no sea el culpable del delito! Observa con detenimiento las escenas, no te pierdas detalle y vuelve a leer más despacio el texto, quizás te hayas dejado algo importante para resolver el enigma.
En cada misterio se indica el grado de dificultad, pero a veces lo más difícil se hace fácil y viceversa. ¡A darle al coco!
A partir de 8 años.
«Caso abierto. Sigue la pista.»
Àngels Navarro y Jordi Sunyer
Este libro es notablemente más complejo que el anterior, contiene bastantes textos e información a tener en cuenta para resolver cada uno de los enigmas. Necesitaréis de lápiz y papel para tomar notas o hacer encajar los puzzles y no olvidaros de ningún detalle.
Àngels Navarro tiene muchos otros libros de ingenio, imaginación y lógica muy recomendables como Monstruario, o Los 10 mejores juegos del mundo.
A partir de 12 años
Lo puedes comprar aquí
«El torreón de los enigmas.»
VVAA
¡Cada una de las 201 puertas de la mansión esconde un pequeño enigma! Series inacabadas de gráficos o números, códigos secretos y laberintos por resolver. Son acertijos cortos y de diversa complejidad, con los que adoraréis convertiros en detectives por un ratito.
Este tipo de libro nos encanta para llevarlo de viaje porque permite participar a toda la familia y puede servir para 5 minutos ¡o una tarde entera!
A partir de 8 años
Como siempre decimos, leer y jugar con nuestros hijos e hijas es la mejor excusa para activar nuestro propio cerebro.