Notice: Trying to access array offset on value of type null in /home/customer/www/beeparents.com/public_html/wp-content/plugins/amazon-associates-link-builder/vendor/mustache/mustache/src/Mustache/Parser.php on line 278
«Contienen una serie de valores importantes para la convivencia. Pueden poner en relación a distintas generaciones, no suelen ser sexistas, fomentan el respeto por las normas y proponen ejercicios mentales de atención, memoria y estrategia, además de ayudar a socializar», explica Carmen Ferrandiz, secretaria de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación (ASMI).
«A diferencia de los juegos digitales, los de mesa no absorben. El ritual de sentarse a una mesa, abrir la caja y prepararlo es pedagógicamente muy interesante. Y cuando se acaba, se cierra la caja y se guarda, se pone punto y final y permite controlar mejor el tiempo[…]», afirma Jordi Puig, presidente del Consejo Social del Col·legi de Pedagogs de Catalunya.
Dentro de la gran variedad de juegos y temáticas es importante elegir según los gustos y la edad del niño. Hasta los 6 años años los que juegan con el lenguaje, los sentidos, la memoria o los de construcción son los más aconsejables. A partir de los 6 años son buenos los juegos que introducen reglas, y con 8 años los más interesantes para ellos son los juegos cooperativos.
En este artículo de María de Sancha encontrarás una selección de juegos de mesa entre los que se encuentran clásicos como o el
, populares como el
,
o
y juegos con numerosos premios como
. No os perdáis
para fomentar la agilidad mental y visual y
para provocar la creatividad de los más pequeños.
Interesante. Soy muy partidaria de los juegos de mesa . Ayudan al niño a socializarse ,a respetar y cumplir las normas, a aprender a saber ganar y perder, además de concentración, observación y estrategias . Buena la lista de juegos.
¡Muchísimas gracias por tu comentario María!